Durante el fin de semana, la telenovela fue la gran protagonista en el Festival y Mercado de la Telenovela Internacional, que se está desarrollando en la ciudad de Mar del Plata. Aquí un resumen de las dos jornadas.
*Marcelo Camaño explica que Mía, mi amiga invisible no se hará: "Este proyecto no se hace porque los productores le chorearon la idea a un guionista"
*S. Silveyra: "Iba a ser la protagonista de una telenovela en Telefe y quedé encerrada en un cubículo"
* S. Silveyra: "Sufrimos el drama del empresariado argentino que es codo y no invierte en pre-producción"
*Andrea Del Boca: " El Estado se está asesorando para ser una industria de exportación; la TV pública quiere hacer producción popular"
* Los guionistas reclaman tener derechos sobre sus ideas; hoy día deben renunciar a ellos de por vida
*Televisa compró Rebelde Way e hizo su propia versión, y hoy el mundo cree que la de acá es una burda copia de la mexicana
*Argentina es el 4° exportador de contenidos en el mundo, no en volumen sino en cantidad de títulos
* En Europa, los programadores no se preocupan por analizar qué quiere ver el espectador, a diferencia de lo que sí ocurre en América Latina
*Prohibidas las palabras mate, empanadas y milanesas si se intenta vender una ficción al exterior
* Para el piloto de Padre Coraje en México, se invirtieron 250 mil dólares y la telenovela nunca se grabó por pedido de la Iglesia
* Para la adaptación de Grey´s and Anatomy, los colombianos debieron evitar las escenas sexuales del 1° cap, porque el público es mojigato
* El éxito de venta de Lalola y el fracaso de Valientes explican que el mercado extranjero compra sin fijarse en el rating local
* La autora de Ciega a citas está escribiendo la próxima telenovela de Facundo Arana y no puede hablar x un acuerdo de confidencialidad
* Produccir ficciones sin tener aire ¿es suicida? Un tema que genera discusión entre algunos participantes
*Como pasará en Argentina cuando se implemente la Ley de Medios, en Ecuador también los canales están obligados a un 30% de producción local
*En Colombia,las heroínas conocen al galán y no puede estar con nadie más, distinto a lo que pasa en Malparida pasó en Botineras
*Marta Betoldi, autora de Ciega a citas, cuenta que el Ugly (galán de la ficción) del blog en el que inspiró la historia era imposible de llevar a la tele: olía mal, tomaba mate todo el día y escuchaba a Landriscina
No hay comentarios:
Publicar un comentario